
Institucional

OLEGARIO VÍCTOR ANDRADE
1839 - 1882



ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
Entre 1909 y 1910 se crearon las escuelas de Artes y Oficios en la Argentina, donde se enseñaba Herrería, Carpintería y Mecánica. La educación técnica sufrió profundos cambios a lo largo del siglo XX. La creación de la Comisión Nacional de Orientación de Aprendizaje (CNAOP), instauró una enseñanza técnica que complementara a la educación Primaria. El Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Las antiguas escuelas industriales y las de Arte y Oficio conformaron las Escuelas Nacionales de Educación Técnica (ENET).
En las últimas décadas del Siglo XX la educación técnica sufrió deterioros, como consecuencia de la crisis política educativa. En 1991 Escuelas Nacionales de Educación Técnica (ENET) se transfieren a las provincias creandose Trayectos Técnicos Profesionales con una serie de especialidades.
A partir del año 2003 surge un renovado interés en la educación técnica:
-
La creación del INET a cargo de la educación técnico profesional,
-
La promulgación de la Ley de Educación Técnica,
-
Financiamiento para la renovación de equipamiento y la
-
Certificación nacional de los títulos técnicos.
El día 7 de septiembre del 2005 se constituyó un hito en la recuperación de la escuela técnica, se sanciona la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional que en líneas generales establece articular las instituciones de Educación Técnico Profesional con los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología, la Producción y el Trabajo.
LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN GUALEGUAY
En 1948 fue creada la Escuela Fábrica Nº 14, que iniciaría su actividad como escuela de varones.
-
El 31 de enero de 1949 una Ordenanza Municipal establece, que el local de la Sociedad Española de Socorros Mutuos Rocamora donado a la nación, sea destinado al funcionamiento de la Escuela.
-
El 17 de marzo se crea la Escuela de Capacitación rofesional para mujeres como anexo de la Escuela Fábrica, funcionando en la vieja casona del Dr. Pagola.
PRIMER DIRECTOR PERÍODO 1948 - 1954
Director SEÑOR JOSÉ SALUSTIANO FREYRE
El cuerpo docente integrado por
- Profra de Cultura Gral., Sra. Laura Edith Forziatti Viña de Gianello
- Profra. de Dibujo Aplicado, señorita Norma Zoraida Gayote
- Profra. de Dactilografía, Srta Ambrosia Cecilia Freyre
- Profr. de Taquigrafía, Sr. Manuel César Veiravé
Maestras Auxiliares de talleres:
- Ana Andrea Rocha,
- Cecilia Ramona Goyheneche,
- María Antonia Germano y
- Carmen Encarnación Correa de Arnaudín
- María Teresa Lalli de Aizcorbe
- Irma Susana Salinas
- Ana María Razetto de Etala
Auxiliares de Disciplina
- Amanda Ofelia Altinier
- Carlota Henderson
Personal de servicio
- Elena Dominga Enrique
En 1959 Con la fundación del CONET se establece para Gualeguay una escuela técnica “profesiones femeninas” con la denominación Nº 2 “Olegario Víctor Andrade”, permaneciendo activa hasta el presente.
PERÍODO 1954 A LA ACTUALIDAD
- Sra. MARÍA AUGUSTA GASTALDI DE DELAMARE
- Sra. ALBERTINA QUINTANA DE OLHABERRY
- Sra. NORMA GAYOTE DE MALLARINO
- Sra. LAURA FORZIATTI DE GIANELLO
- Sr. CÉSAR VEIRAVÉ
- Sra. MARÍA ARNAUDÍN DE LOBBOSCO
- Sra. LEONOR GIANELLO DE GRETHER
- Sra. ELSA BENEDETTI DE MORET
- Profra. MARÍA ELENA DENADAY DE DEMARCHI
- Profr. Hugo Daniel Barreto
- Ingeniero CARLOS PUSINERI
A TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO EDIFICIO HISTÓRICO
-
Construido por la Sociedad Española de Socorros Mutuos “Rocamora” donde funciona partir del año 1897, sin haber culminado la planta alta.
-
Fue inaugurado oficialmente el 14 de septiembre de 1901.
-
En noviembre de 1928 adquiere el edificio el Municipio de Gualeguay, siendo sede de la Escuela Taller municipal.
-
El 28 de enero de 1949 fue donado por el Municipio al Gobierno Nacional.
-
Durante el período 2009-2013 el antiguo edificio fue restaurado y ampliado con una nueva obra.





















E. E. T. N° 2
"Olegario V. Andrade"
- Gualeguay -
